Las subvenciones no están pensadas para poner proyectos en marcha, sino para ayudar a las empresas que ya lo han hecho.
Es decir, son solo para empresas con proyectos en marcha (de inversión, expansión, optimización, etc.) y que se ajustan a los planes de futuro de determinados organismos públicos.
Una vez ya realizada la inversión, esos organismos públicos utilizan las subvenciones para ayudar a las empresas a reducir el impacto económico de la misma.
En definitiva, las subvenciones no son financiación gratis como piensan algunos, son ayudas a posteriori para aquellas empresas sólidas y rentables que, por si mismas, invierten en su crecimiento.
Si tu empresa tiene un proyecto en marcha y quieres saber si es subvencionable...
Se acaban de abrir las nuevas líneas ICO para 2021, que funcionarán en paralelo a los avales ICO Covid.
¿Para quién?
Autónomos y todo tipo de empresas que deseen llevar a cabo actividades empresariales y/o inversiones, cubrir necesidades de liquidez o gastos dentro del territorio nacional.
Líneas
- ICO Empresas y Emprendedores
Para liquidez o inversión, proyectos de digitalización y rehabilitación. Préstamos, leasing, renting o línea de crédito. Hasta 20 años con hasta 3 de carencia.
- ICO Crédito Comercial.
Para el anticipo de facturas (hasta 180 días) o prefinanciación para cubrir los costes de producción de productos para su venta.
- ICO Red.es Acelera
Para financiar hasta el 100% de proyectos beneficiarios de ayudas de Red.es. Para proyectos que fomenten el desarrollo, impulso y adopción de tecnologías digitales, así como proyectos de desarrollo experimental (prototipos, pilotos, ensayos...).